lunes, 29 de septiembre de 2008


“El comercio justo está basado históricamente en la exportación Sur- Norte, y creemos que debe traspasar ese límite de origen. Apoyándose en sus principios fundadores de cooperación internacional y comercio justo, debe avanzar promoviendo el desarrollo de mercados internos justos y solidarios y relaciones comerciales regionales Sur- Sur. Su potencial como un sistema de relaciones comerciales diferenciadas, donde la justicia, equidad y ética son centrales, puede y debe ser ampliado.”


Un texto de Rosemary Gomes, Socióloga, Asesora Nacional de FASE - Programa Derecho al Trabajo y Economía Solidaria, representante del GT-RI del Foro Brasileño de Economía Solidaria (FBES); Consejo de Administración de la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social Solidaria (RIPESS); Consejo de Gestión de Plataforma FACES de Brasil de Comercio Justo y Solidario.

Leer el texto completo


viernes, 26 de septiembre de 2008

Universidades de CJ


Así como las Ciudades de Comercio Justo, a alguien se le ocurrió hacer algo similar con las universidades. La Universidad de Wisconsin Oshkosh fue la primera en recibir este título en Estados Unidos, y en Europa ya hay unas setenta.

Para lograrlo, los cuatro cuerpos que la gobiernan emitieron una resolución en la que se comprometen a: vender café, té y chocolate de comercio justo en sus comedores, en los caterings de sus eventos y en sus oficinas; ofrecer alimentos y artesanías de CJ en las tiendas de la Universidad y estimular el conocimiento y la compra de este tipo de productos entre alumnos y profesores. Para asegurarse de cumplir el compromiso crearon también un Consejo de Sustentabilidad en el Campus.

Leer la noticia completa (en inglés)

lunes, 22 de septiembre de 2008

miércoles, 17 de septiembre de 2008

La puerta de la estepa


Si conocés la Patagonia, seguro que estuviste en los lagos o en la cordillera. Pero, ¿alguna vez te asomaste a la estepa? Es un paisaje de color naranja y piedra, con parajes pequeños poblados por corazones deseosos de contagiar su amor al campo y a la tierra. Corazones que tejen, en lana y soga, el milagro diario de su historia y su cultura.

Es que en la estepa viven las hilanderas y las tejedoras, los maestros de la soga y el cuero. Han estado por años relegados a sus quehaceres, en pequeñas escuelitas rurales, en casas modestísimas donde se cuela el viento, en corrales donde las ovejas y chivos comparten la vida familiar.

Desde 2003 el Mercado de la Estepa, en el cruce de las rutas 40 y 23, es la puerta de entrada a su mundo artesanal. A sólo 15 kilómetros de la entrada a Bariloche, los mismos artesanos se turnan para mostrar y vender el fruto de su trabajo: pulloveres y chalecos, guantes, medias, boinas y gorros, ponchos, mantas, carteras, caminos, dulces y licores, riendas, cueros, tiento, plantas autóctonas y mates.

El Mercado de la Estepa es un esfuerzo conjunto de gente muy valiosa que trabaja para que los artesanos de toda esa región de la Línea Sur de Río Negro asuman su destino y reconstruyan su dignidad y su ciudadanía a través de su riquísimo patrimonio cultural y artesanal. Comprar allí es apoyar un espacio concreto de la economía social en Argentina.

Visitá el Mercado de la Estepa en Río Negro

Ecobolsas III: prohibieron plástico en Buenos Aires


La Legislatura bonaerense sancionó la prohibición del uso de envoltorio de polietileno en supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general. ¿Cuánto tiempo otorga la ley para la reconversión de sistema?. Dos años. En ese período, los negocios deberán tener resuelto el cambio de envoltorios para evitar multas, que incluyen además clausuras.


La iniciativa fue presentada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible.

El Congreso Nacional evalúa un proyecto similar, aunque la vigencia sería desde 2013. Como antecedente se puede mencionar que la provincia de Chubut realizó la misma experiencia en 2005, pero con resultados acotados.

Fuente: Clarín

sábado, 13 de septiembre de 2008

Ecobolsas II: el INTI responde

Le pregunté al INTI sobre las bolsas oxibiodegradables. Les copio mi pregunta ya la respuesta textual que obtuve del INTI:

Hola, soy periodista y escribo sobre Comercio Justo y Consumo Responsable en Argentina. Sé que la cadena Wal-Mart de hipermercados reemplazó las tradicionales bolsas plásticas por otras oxibiodegradables, que resultarían menos perjudiciales para el medio ambiente. Quisiera saber si hay estudios en el INTI o en Argentina que demuestren que el ciclo de degradación es realmente más veloz en estas bolsas.

Además, quisiera saber si el INTI está trabajando en este tema o puede recomendar proveedores de bolsas más ecológicas.

Respuesta:

Estimada Dolores Bulit:

Le escribo respondiendo a su consulta, que me acercara la Lic. Hebe Herrera de INTI-Envases y Embalajes.

Estamos en conocimiento que Wal-Mart, así como otras firmas, está utilizando bolsas plásticas que se anuncian como oxibiodegradables.

Se tratan de bolsas fabricadas con un material plástico convencional al que se le agrega en pequeñas proporciones un aditivo prodegradante que favorece su degradación con ayuda de factores tales como la temperatura y la luz solar.

El tiempo en que se degradaría el material, según dicen los productores del aditivo, puede variar de acuerdo a las cantidades agregadas al material plástico convencional. Este aditivo es importado y comercializado en Argentina a través de su representante local. Entendemos por degradación a la merma de propiedades debido a la rotura de cadenas poliméricas constituyentes del material plástico. INTI no tiene desarrolladas hasta el momento técnicas que permitan comprobar las proclamas de biodegradabilidad que emiten las empresas productoras de este tipo de aditivos, ni tampoco cuenta con información suficiente que le de certezas acerca del verdadero impacto ambiental de estos materiales. El tema está siendo estudiado y debatido con distintos grados de avance en algunos países desarrollados.

En otros países existen bolsas fabricadas con materiales biodegradables que cumplen con las definiciones de biodegradabilidad de la normativa más utilizada. Cuando hablamos de biodegradabilidad, estamos refiriéndonos a la degradación del material por efecto de factores biológicos; hablamos de microorganismos y de procesos metabólicos que dan como resultado sustancias sencillas tales como agua, dióxido de carbono y biomasa. La velocidad de biodegradación depende de determinadas condiciones o factores tales como presencia y tipo de microorganismos, temperatura, humedad y presencia de oxígeno. Los plásticos convencionales no son biodegradables ya que los microorganismos no segregan enzimas capaces de romper las uniones de sus cadenas poliméricas. En el país no hay producción local, a nivel industrial, de materiales plásticos biodegradables; todos son de origen importado, son por lo menos tres veces más caros que el polietileno, no se consiguen fácilmente, y los productores extranjeros establecen cuotas de provisión según los países compradores.

La saluda cordialmente,
Ing. Ricardo A. Giménez
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO PARA LA INDUSTRIA PLÁSTICA

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Las ecobolsas


Muy de a poco se contagia la idea de disminuir el uso de las contaminantes bolsas plásticas en Argentina. Hasta ahora, las opciones parecen ser: exigir las bolsas oxibiodegradables, usar una bolsa reutilizable como hacían antes las amas de casa o usar las de papel reciclado.

En Argentina no se venden prácticamente bolsas de papel reciclado al por mayor (si conocen algún proveedor local, escriban), así que muchos eligieron crear una bolsa de material reutilizable para promover el consumo responsable de embalajes comerciales. Es el caso del restaurante BIO, que en junio lanzó su campaña con el lema “Usá tu propia bolsa cuando vas de compras” y distribuyó bolsas hechas por La Cooperativa La Juanita.

Algo parecido hizo la casa de ropa Desiderata, que acaba de lanzar su propia ecobolsa de gabardina pensada para ser reutilizada y evitar el uso excesivo de bolsas de cartón. Las clientas pueden comprarlas en todos los locales por un valor de 15 pesos, y cada vez que sea utilizada en una nueva compra, la marca reconocerá el aporte otorgando el cinco por ciento de descuento en el valor de la factura.

“No uso bolsas plásticas” es otra de las campañas locales, lanzada por la consultora “El viaje de Odisea” para generar conciencia, sin fines de lucro ni auspicios. Venden una bolsa de algodón confeccionada por la cooperativa La Alameda y estampada con tintas no tóxicas (mirá dónde comprarlas). Lo interesante de esta campaña es que en su sitio web tiene muchísima información sobre el tema en el país y el resto del mundo.

El hipermercado Wal-mart entrega desde mayo pasado en todas sus sucursales bolsas oxibiodegradables, que se destruyen más rápido que las tradicionales. Es una experiencia que han implementado otras cadenas minoristas en Inglaterra, Chile, Colombia, Brasil o Perú.

Estas bolsas han generado algunas dudas. Como la que expone en una nota aparecida en El Mercurio, de Chile, donde Patricio Jorquera, del Instituto de Investigaciones y Ensayos de Materiales de la Universidad de Chile, afirma que en verdad "el nivel de investigación actual no permite establecer si el ciclo de vida de estos polímeros es más amistoso con el medio ambiente". Además, argumenta, "la fabricación de estas bolsas utiliza la tecnología de las tradicionales, por lo que hacerlas contamina lo mismo (la elaboración de plástico genera gases, calor y otros residuos, más un consumo energético considerable).”

Estoy a la búsqueda de algún estudio que demuestre que estas bolsas son efectivamente más rápidas en el proceso de biodegradación, así que se aceptan aportes.

lunes, 8 de septiembre de 2008

El comercio justo no está de moda


La industria textil es una de las más cuestionadas en su cadena de valor, sobre todo respecto a las condiciones laborales en los talleres de confección y al pago que reciben los costureros. Por esta razón, es uno de los rubros donde mejor podría hacer pie el comercio justo, siempre con la ayuda de los consumidores.

Hay algunas iniciativas en este rumbo en Argentina. Incluso, en este momento se debate un proyecto de ley del Ejecutivo que incumbe a marcas y talleristas. Veamos.

Proyecto de Ley
El Gobierno envió al Congreso un proyecto de ley para regular el “trabajo a domicilio”, figura utilizada por empresas textiles para tercerizar tareas. Sobre este proyecto oficial hay ideas contrapuestas. El secretario general de la Asociación Obrera Textil, Jorge Lobais, destacó que es “un gran avance para la regularización del sector” y el titular de la Cámara de Indumentaria de Bebés y Niños, Víctor Benyakar, agregó que “el anuncio es excelente, y al fin se va a erradicar una ley que es de 1941” (leer más Página /12). Gustavo Vera, de La Alameda, dijo en cambio que “con el falso argumento de que la ley 12.713 es obsoleta y que por ello habría tantos talleres clandestinos, se pretende llevar adelante una reforma que no sólo multiplicará los talleres clandestinos sino también garantizará la impunidad de las marcas” (leer más en Infocívica).

La Alameda
Gustavo Vera y Néstor Escudero son los principales dirigentes de la Cooperativa la Alameda, impulsora de la Unión de Trabajadores Costureros y principal denunciante de los talleres textiles esclavistas en Argentina (denunció penalmente a 85 grandes marcas de ropa por basar su producción en talleres clandestinos, y en más de 40 denuncias los acompañó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Defensoría del Pueblo). En diciembre pasado le dieron forma a la Fundación La Alameda con la misión de “asesorar gremial y jurídicamente a los costureros tanto de los talleres clandestinos como de las fábricas registradas; para constituirse en querellante en todas las causas vinculadas al trabajo esclavo y darle un seguimiento sistemático, además de capacitar a los nuevos cuerpos de delegados, abogados e intelectuales que se suman a la lucha”. Este año lanzaron además su marca de ropa Mundo Alameda. Más información: http://www.mundoalameda.com.ar/

Otro Mercado al Sur
Gestionan lo que ellos llaman Cadena Textil Justa y Solidaria, que se propone “articular la producción de algodón de familias campesinas tobas de la provincia del Chaco organizados en la Asociación Unión Campesina de la zona de Pampa del Indio y aledaños, hacer el tejido del algodón, los teñidos y el corte en Cooperativa Textiles Pigüé, fábrica recuperada y gestionada por sus trabajadores en el sur de la Provincia de Buenos Aires, confeccionar las remeras en el taller textil de la Cooperativa La Juanita y terminar el proceso de planchado y empaque en la Coop. Puporé, las dos de la Matanza”. El final de esta cadena es el circuito del comercio justo local e internacional. Tienen una tienda en La Plata. Más información: http://www.otromercado.org.ar/

Media Pila
Mediapila es una “fundación sin fines de lucro que por medio de un modelo innovador busca insertar en la sociedad a madres que por falta de un oficio viven en situación de indigencia. El modelo consiste en fomentar la cultura del trabajo brindando capacitación textil y fundando micro talleres de corte, estampado y confección en barrios carenciados.
Para que los micro talleres puedan mejorar la calidad y aumentar la capacidad productiva Mediapila creó una marca de ropa solidaria, que es quien absorbe las deficiencias en la producción durante un plazo de aproximadamente 3 años, hasta que los mismos logran ser competitivos en el mercado y pueden de esta manera gestionar sus propios clientes”. Más información: http://www.mediapilapais.com.ar/

Centro Metropolitano de Diseño (CMD)
El CMD es una agencia del gobierno de la ciudad de Buenos Aires que para el 24 y 25 de octubre próximo planificaron una jornada de reflexión que llamaron “Integrando al Futuro”. La intención es “contribuir en la sensibilización de la sociedad y transmitir desde el Diseño, patrones de producción, comercialización y consumo que estimulen la Responsabilidad Social Empresaria, el Desarrollo sustentable, contemplando los criterios del Comercio Justo”. Más información: http://www.cmd.gov.ar/

Fashion for development latina
Adriana Marina y Sofía Zerbarini están dándole forma a una ONG dedicada a mejorar las condiciones laborales en la cadena de valor de la moda, “Fashion 4 Development”.
Para saber más, contáctenlas: F4d.latina@gmail.com

Moda y RSE
La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) y la Asociación de Franquicias Solidarias (AFRAS), en colaboración con PHVS (la consultora holandesa de RSE de Pierre Hupperts), organizaron abril pasado el seminario “La Moda y Responsabilidad Social – Capítulo Argentino”. Más información en http://www.afras.com.ar/

Universidad
Lucila H. es estudiante de la Escuela de Negocios de la Universidad Austral y junto a algunos compañeros quieren desarrollar un proyecto de comercio justo ligado a la moda en Argentina. No es la primera universitaria con estas inquietudes, signo de que el comercio justo empieza a interesar cada vez más entre los estudiantes.

Foto: Media Pila

viernes, 5 de septiembre de 2008

Ciudades por el Comercio Justo


Una Ciudad por el Comercio Justo es un modelo de localidad que acerca los productos de Comercio Justo a la ciudadanía a través de las administraciones, comercios, empresas y el tejido asociativo.

En el año 2001 la ciudad de Gartang en Inglaterra fue declarada La primera Ciudad por el Comercio Justo del Mundo.

Esta iniciativa fue desarrollada por un grupo de voluntarios de una ONG de Comercio Justo que ayudaron a insertar productos de Comercio Justo en diferentes espacios de la ciudad: colegios, empresas, tiendas, cafeterías y restaurantes.

En la actualidad hay más de 450 localidades en toda Europa consideradas Ciudades por el Comercio Justo. En Inglaterra, Cambridge, Liverpool, Manchester, Oxford o Stanford llevan años con este título; Dublin, Cork o Galway en Irlanda; en Italia la región de la Toscana, Milán o Roma; Bruselas en Bélgica y otras ciudades de Noruega y Suecia.

Además, la Comisión Europea ha respaldado la iniciativa a través del programa “Ciudades Europeas por el Comercio Justo” que fomenta la inserción de los criterios de Comercio Justo en el consumo y las compras de administraciones, comercios, empresas y otras instituciones públicas y privadas.


Visitá las Ciudades Justas

miércoles, 3 de septiembre de 2008

El juego de las diferencias


COMERCIO CONVENCIONAL vs COMERCIO JUSTO

Procesos de producción insalubres.
Procesos de producción saludables.

Agricultura a gran escala, intensiva.
Promueve la agricultura a pequeña escala, de pequeños grupos productores.

Fomento del uso de transgénicos.
Lucha contra la agricultura con transgénicos.

Sustituye los procesos productivos tradicionales por otros más rentables.
Respeta las tradiciones y cultura locales y la conservación de la biodiversidad natural.

Centros de producción, transformación y consumo alejados.
Fomenta la máxima transformación posible en la zona de producción de materias primas.

Gran cantidad de intermediarios comerciales.
Relaciones comerciales más directas.

Apropiación de los recursos naturales.
Se opone a la apropiación de los recursos naturales por parte de unos pocos.

Localización de la producción donde hay mayor permisividad en la legislación ambiental.
Primas de comercio justo destinadas a mejoras sociales y ambientales.

Fomenta el consumismo.
Fomenta la educación para el consumo responsable.

Los precios no tienen en cuenta el costo ambiental.
Los precios en el Comercio Justo responden al valor real de producción.

Fuente: http://www.ideas.coop/

martes, 2 de septiembre de 2008

5ª Feria de Productores Artesanales por un Comercio Justo


6 y 7 de Septiembre en Zárate, Provincia de Buenos Aires.

Lugar: Plaza Italia

Organiza: El Andamio Social


Informes: elandamiosocial@gmail.com Tel. 03487-15663419

lunes, 1 de septiembre de 2008

La historia de las cosas


“Desde la extracción hasta la venta, el uso y el deshecho, todos los objetos que nos rodean afectan nuestra vida, aunque esto no sea tan evidente. “The story of stuff” (“La historia de las cosas”) es un video de 20 minutos, ágil y lleno de datos puntuales, que examina el lado menos pensado de nuestros esquemas de producción y consumo. Hecha luz sobre las conexiones entre muchos de los temas ambientales y sociales del mundo, y nos convoca a crear un planeta más justo y sustentable. Es probable que cambie para siempre la forma en que ves las cosas que te rodean”.

Así se presenta este video que reflexiona sobre el consumo responsable y que yo les recomiendo hoy.

Mirá el video original en inglés

Miralo con con subtítulos en español:
Parte 1